¿Cómo las aplicaciones web pueden impulsar tu negocio?

"El gran motor del cambio es la tecnología." Alvin Toffler
El cambio es fundamental en nuestras vidas. Incluso si no quisiéramos cambiar, el cambio ocurriría. Si no hiciéramos absolutamente nada, la Tierra seguiría moviéndose, el Sol seguiría girando alrededor del agujero negro en el centro de nuestra galaxia y esta se seguiría moviendo hacia la constelación Hydra.
Todo está en movimiento. Tal vez por distintas razones, pero todo se mueve. ¿Qué nos motiva a nosotros a movernos? Sin duda, es el deseo por estar mejor. Nadie haría algo si cree que esa acción le va a provocar malestar. Todo lo que hacemos va impulsado por la promesa de una situación mejor a la actual.
Con eso en mente, es fácil explicar todas las peripecias realizadas por seres humanos:
Los vikingos buscando tierras más cálidas y fértiles.
Cristóbal Colón en la búsqueda de Xipango.
Los mongoles y su cabalgata hacia el oeste.
Nuestros indígenas domesticando la yuca.
Tú levantándote todos los días para ganarte el pan.
Ahora bien, ¿qué hace o hizo falta para alcanzar esos fines? Como no es posible lograrlos con la mano desnuda, el hombre se vale de su intelecto para tener a su disposición los medios adecuados que le permitan o bien realizar su objetivo o conseguirlo de la forma más fácil posible.
Tan importante es esto para nosotros que reunimos todos los conocimientos relacionados con la obtención o elaboración de medios idóneos a nuestros fines que hasta le pusimos nombre y le llamamos tecnología.
La tecnología al servicio del hombre
En efecto, la tecnología no es más que el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, nos permite modificar nuestro entorno para satisfacer nuestras necesidades y encontrar soluciones útiles a nuestros problemas.
En otras palabras, en virtud de que el hombre es un fin en sí mismo, la tecnología viene a ser un medio en función del bienestar de la humanidad. El ser humano, siempre en su búsqueda por estar mejor, crea esos medios que le permitirán alcanzar sus objetivos.
En este sentido, cuando alguien en particular crea algo, pueden ocurrir dos cosas:
Que lo que cree funcione solo para sí mismo porque la necesidad que satisface no es compartida por otros.
Que lo que cree funcione para muchos porque la necesidad sí que es compartida por un gran número de seres humanos.
En el primer caso, decidimos que se trata de un invento; y, en el segundo caso, decimos que es una [innovación](https://novanet.studio/blog/diseno-tecnologia. Es decir, un invento satisface una necesidad particular y no trasciende; en cambio, una innovación resuelve necesidades de muchos durante bastante tiempo.
Por ejemplo, los carros a vapor son un invento mientras que los carros a gasolina son una innovación. En aquel entonces, a principios del siglo XX, producir un carro a vapor era muy costoso, pero las cosas han cambiado y, ¿quién sabe?, puede que los carros a vapor se conviertan en una innovación dada la crisis actual con el petróleo.
Otro ejemplo bastante claro y reciente de innovación son las aplicaciones web.
¿Qué es una aplicación web?
Una aplicación web es un software que se utiliza accediendo a cierta información guardada en servidores a los cuales se accede bien a través de Internet o de Intranet. Es decir, cuando la información puede accederse de forma pública usamos Internet, y cuando solo se puede acceder de forma privada, se trata de una Intranet.
Por ejemplo, Facebook se accede desde Internet porque la información está disponible para cualquiera mientras que a un programa contable de una empresa solo acceden aquellos que forman parte del departamento de contabilidad de esa empresa.
Gracias al auge del Internet en los últimos 30 años, es cada vez más común usar software almacenado en la nube en vez de en nuestro disco duro. Nada más ponte a pensar cuántos programas tienes instalados en tu PC versus la cantidad de aplicaciones que usas en la web y te harás una idea.
Ejemplos de aplicación web y sus beneficios
Para dar una idea concreta de aplicaciones web, mencionemos algunas y describamos lo que hacen:
Google Drive
Esta aplicación te permite guardar tus archivos en la nube y te da acceso a otras aplicaciones para editar texto, gestionar data y crear gráficos, realizar presentaciones, elaborar formularios, bosquejar dibujos, entre otras. Google Drive es, sin duda, una de las mejores formas de trabajar en equipo.
Freedcamp
Hay muchísimas aplicaciones web para gestionar proyectos, pero esta la recomendamos por la gran cantidad de herramientas que ofrece en un solo lugar. Nada más la versión gratuita te permite hacer listas de tareas, llevar calendarios, compartir archivos, realizar discusiones, establecer deadlines, tomar el tiempo necesario para alguna actividad o gestionar contraseñas. Puedes ver el detalle de sus planes aquí.
Pixlr
Se trata de un editor de fotos online que funciona directamente en el navegador y de manera gratuita. Lo sensacional de la aplicación es que trabaja con varios formatos incluidos PSD, JPEG, PNG. Es muy bueno para hacer ediciones de foto menores de forma sencilla y rápida. ¿Quieres probar el editor? Tan solo visita su sitio web
StackEdit
¿Necesitas trabajar de manera colaborativa con tu equipo en la edición de un documento construido con markdown? Fácilmente lo puedes hacer con esta aplicación. Tal vez sea uno de los mejores editores markdown en la web del momento pues tiene muchas funcionalidades. Si no conoces markdown, StackEdit te muestra un demo con los principales comandos que tiene este lenguaje markup.
CodePen
CodePen es un editor de código online que te permite ver los resultados de tu trabajo en tiempo real. Sirve tanto para desarrolladores web como para aprendices. Este editor de código soporta HTML, CSS y JavaScript que son los lenguajes estándar para crear sitios web. ¿Quieres probarlo?
Esto es apenas una muestra de aplicaciones web. La lista es bastante larga que incluso has estado usando aplicaciones web sin saberlo como cuando entras a Instagram desde el navegador o Twitter o Facebook o cualquier sitio web con el cual puedas interactuar.
Lleva tu negocio a otro nivel
Bastante emocionante todo esto de las aplicaciones web, ¿verdad? Pero no termina ahí. ¿Qué hay detrás de todas las aplicaciones web que usamos de ejemplo? ¡Exacto! Hay un negocio.
Todos dan acceso gratuito al uso de la aplicación, pero también venden algo. Google Drive vende espacio en la nube, Freedcamp ofrece otras herramientas avanzadas para un mejor manejo de los proyectos, Pixlr vende acceso a fotografías de calidad, StackEdit da a conocer a sus desarrolladores y CodePen vende funcionalidades para programadores expertos.
¿Qué impacto crees que podría tener en tu negocio contar con un sitio web así? ¿Y si, además de contar con un sitio que interactúe fácilmente con los visitantes, ellos pudieran usarlo en sus teléfonos como si fuera una aplicación nativa (como las de Google Play Store o Apple Store)?
¿Qué son las Progressive Web Apps (PWA)?
Puesto en términos sencillos, una PWA es una aplicación web que funciona como una aplicación nativa. ¿Cómo es posible esto?
Pues, porque las PWA son construidas y mejoradas con APIs modernas que hacen posible disfrutar de la capacidad, confiabilidad y la posibilidad de instalarlas en dispositivos móviles, características que ya ofrecen las aplicaciones nativas.
¿Y qué es una API? Esas tres letras significan Application Programming Interface o interfaz para programación de aplicaciones. Una API, en otras palabras, es una herramienta de programación que permite que dos o más aplicaciones interactúen entre sí y haya un flujo de información mucho más fácil.
¿Suena muy abstracto? Tal vez con algunos ejemplos sea más fácil aprehender el concepto. Si alguna vez has leído un artículo con un video de YouTube o has visitado un sitio web con un botón de WhatsApp para iniciar una conversación, entonces has usado una API.
De este modo, las API simplifican mucho las cosas. Pues bien, se han desarrollado una serie de APIs que permiten usar aplicaciones web como si fueran aplicaciones nativas. Puedes probarlo tú mismo yendo al sitio web de Twitter desde cualquier dispositivo que quieras usando Safari, Google Chrome, Microsoft Edge, Firefox o Brave.
Una vez en el sitio web, vas a ver un plus en un círculo en la parte derecha del omnibox (la barra donde escribes la dirección web). Si le das clic, podrás instalar la PWA en el dispositivo donde estés navegando y así probarla. Si lo haces, aprovecha para compararla con la aplicación nativa de Twitter.
¿Qué beneficios trae una PWA para tu negocio?
Las PWA son una tecnología relativamente nueva. No fue sino en 2019 que fue posible usar PWA para PC y laptops. Esto significa que muy pocos negocios están utilizando PWAs actualmente, pero eso podría cambiar en los próximos años.
Una vez que sean patentes los beneficios que traen las PWAs para los negocios, habrá muchos que estén reestructurando sus sitios web para que funcionen con base a esta tecnología. Por dicha, te estás enterando hoy, así que podrías aprovechar las ventajas inherentes al uso de tecnología de primera para sorprender a tus clientes.
Antes de mostrar un ejemplo sobre cómo las PWAs pueden facilitarle la vida a muchos negocios y a sus consumidores, veamos los beneficios que ofrecen:
Tienen prioridad en los resultados de los motores de búsqueda: Google es uno de los principales promotores de las PWA, así que les da prioridad. Es decir, que tu sitio web sea una PWA le da más oportunidad para aparecer en los primeros puestos de las páginas de resultados.
Son fáciles de instalar: Tan solo requiere que hagas un par de clics desde el navegador y ya tendrás acceso a la PWA. Lo mejor de todo esto es que es super rápido y apenas ocupa espacio en el disco duro. Estamos exagerando si decimos que ocupa 2MB.
Pueden compartirse con un link: Como se trata de un sitio web con funciones similares a las de una aplicación, se pueden compartir de la misma manera en que compartes un sitio web.
Funcionan sin conexión a Internet: Gracias al uso que hacen del caché y a los services workers, un intermediario entre el servidor y el usuario, es posible utilizar el sitio web con la última información que quedó guardada en el dispositivo.
Se adaptan al navegador del usuario: No importa la versión del navegador en uso, la PWA puede utilizarse de igual manera y adapta el contenido según el tipo de navegador que se use. Justo por eso es que se llama “progresiva” porque va añadiendo funcionalidades según la capacidad del dispositivo donde se utiliza.
Se actualizan rápidamente: Cuando hay un cambio en el sitio web, si alguien está navegando, recibe una notificación avisando que hay información nueva. Lo único que hay que hacer es recargar el sitio web y ¡listo! Ya está actualizada la PWA. Es decir, se actualiza de la misma forma en que actualizarías un sitio web.
Funcionan en cualquier dispositivo: Con el uso del diseño responsivo, la PWA se adapta a cualquier pantalla de cualquier dispositivo. No importa si hablamos de la PC, un teléfono, la tablet, un reloj inteligente, el carro, el refrigerador o cualquier objeto que use Internet. Y si, las PWA van en línea con el Internet de las cosas.
Son seguras: Los service workers no pueden funcionar si el sitio no tiene un certificado de seguridad (SSL), por eso son una garantía de que la información está en buenas manos y que se está protegido contra terceros dispuestos a usar tu data.
¿Qué significa todo esto para tu negocio?
Significa que:
El SEO (optimización de tu sitio web para aparecer en los motores de búsqueda como Google) de tu empresa va a mejorar.
Tu aplicación web será fácil de instalar para tus clientes.
Tus clientes compartirán, sin mayor esfuerzo, tu aplicación entre amigos y familiares.
Tus clientes podrán utilizar tu aplicación, es decir, seguir interactuando con tu marca, aún en el caso de que la conexión sea pobre o no tengan conexión a Internet.
Cualquiera podrá acceder a tu aplicación sin importar qué tan actualizado esté su navegador.
Tus clientes podrán actualizar tu aplicación tan solo presionando un botón y en cuestión de segundos.
Tus clientes podrán utilizar tu aplicación desde el dispositivo de su preferencia.
Además, no tendrán que preocuparse por la seguridad de sus datos porque toda la navegación es privada.
Un ejemplo práctico de cómo funcionan las PWA
Imagina que tienes un restaurante que vende pizzas. Más allá del personal necesario para producir las pizzas, necesitas a un repartidor, un contador y un proveedor de los ingredientes para hacer las pizzas.
Ahora imagina que todos usan PWAs, incluido tu negocio de pizzas. ¿Cómo funcionaría todo esto? Pues, entras a la PWA de la distribuidora y, por medio de su formulario de solicitudes, haces el pedido. La distribuidora recibe una notificación y prepara el pedido. Cuando esté listo, recibirás una notificación en tu dispositivo con la información.
Una vez recibido el pedido y hechas las pizzas, pasas a atender todas las solicitudes de pizzas que has recibido por medio de tu aplicación web. Previamente, tus clientes han llenado formularios especificando cómo quieren su pizza.
Para enviar las pizzas, haces un requerimiento a tu repartidor favorito por medio de su PWA. Este recibe la notificación y atiende cada una de ellas por orden de llegada. A su vez, avisas a tus clientes, por medio de la PWA, la hora estimada en que recibirán su pizza.
A final de mes, o quincenalmente, usarías la PWA de tu contador favorito para enviarle la información contable que necesita para alimentar su sistema contable y pueda prepararte los estados financieros de rigor y cualquier otro reporte que te sea útil como control de inventarios, cálculo y declaración de impuestos, entre otros.
Por estas y otras razones, estamos convencidos de que el futuro son las PWA. No esperes a mañana para sacar provecho de esta tecnología. Todo está listo para que puedas sorprender a tus clientes ofreciéndoles una experiencia de compra única. ¿Qué estás esperando?
¡Gracias por leer!