¿Diseño o comunicación visual?

Imagen del proyecto ¿Diseño o comunicación visual?

Diseñar es pensar en hacerlo visual. Saul Bass.

¿Qué es el diseño? Esta pregunta tan sencilla es un quebradero de cabeza. Es común que el término se preste a confusiones y que dos individuos, hablando el mismo idioma, se estén refiriendo a cuestiones diferentes cuando hablan de diseño. ¿Por qué ocurre esto? Dados los problemas que tiene la palabra diseño, ¿convendría usar un nombre diferente? ¿Comunicación visual sería un sustituto adecuado?

Para poder sumergirnos en la materia que nos ocupa, veamos un poco sobre los inicios del diseño, el origen etimológico de esta palabra y lo que hace un diseñador. Luego de que hayamos conversado sobre estos temas, estaremos en mejor posición para dar una definición de diseño.

**Breve resumen sobre los orígenes del diseño**

Se suele decir que el diseño es cosa del siglo XX, que se desarrolló luego de culminada la Segunda Guerra Mundial. También los hay que sitúan el diseño con la invención de la imprenta. Gracias a Johannes Gutenberg, entre 1435 y 1440, se creó un tipo móvil que permitía imprimir libros en masa y eso significó un gran cambio en la producción editorial. Aquí es donde el asunto se complica. Si concordamos que el diseño nace con la imprenta, significa eso que los tipos son característicos del diseño, ¿no? El problema es que la impresión no se comenzó a usar con Gutenberg sino que ya se usaba desde hace mucho. Gutenberg lo que hizo fue combinar diferentes tecnologías para formar su máquina de impresión.

**La Civilización Sumeria**

¿Qué tan antigua es la impresión? Tan antigua como la Civilización Sumeria. Esta es una civilización que se ubicó por mucho tiempo en las praderas fértiles que se encontraban entre los ríos Tigris y Eufrates. Por cierto, ese lugar aparece en la Biblia muchas veces por contar los relatos relacionados con Babilonia y Nabucodonosor.

Es probable que alguna vez hayas escuchado sobre el Código de Hammurabi, ¿cierto? En caso de que no, se trata de un conjunto de normas establecidas durante el reinado de Hammurabi por medio de las cuales se buscaba la administración de justicia y el delineamiento de los derechos de propiedad. Estas normas eran escritas en tablillas de arcilla con un sistema de escritura que conocemos como cuneiforme. Pero no solo tenían un compendio de leyes, también tenían poesía, mitos, historias épicas, leyendas, entre otros. Además de esto, tenían una buena combinación de pictogramas con letras para señalar cuestiones cotidianas como los pagos de impuestos, cuánta comida se había almacenado o cuándo comenzaban las próximas cosechas.

Y si esto no es suficiente, se han encontrado librerías completas que contienen información sobre religión, matemáticas, historia, derecho, medicina y astronomía. Si, la Civilización Sumeria era una civilización con todas las letras.

Por supuesto, para elaborar avisos, todos esos libros, el sistema legal y demás, hizo falta diseñar. Si, gracias a Gutenberg, el diseño es como es hoy. Incluso, esto que lees ahora funciona según los parámetros establecidos para los tipos. También es cierto que el diseño recibió un empuje gracias a su invención. Pero no significa que antes de él no existía el diseño si nos apegamos al significado estricto de la palabra.

**Etimología del diseño**

Suele suceder que se relaciona el diseño con el embellecimiento de un objeto o cuidar los detalles estéticos de alguna imagen o composición gráfica. Incluso, se asocia mucho el diseño con dibujos, acuarelas, pinturas y cosas similares al punto que incluso se confunde el diseño con el arte.

No obstante, una mirada a la etimología puede ayudarnos esclarecer un poco el panorama. Empecemos por recordar que existen las lenguas romances. Estas lenguas surgieron todas del latín y son: portugués, francés, italiano, español y rumano. Es importante mencionarlo porque diseño viene del latín designare.

Antes de explicar lo que significa esa palabra, hay que comentar que diseño no viene de designare tal cual como se tomó o interpretó en español sino tal cual como se entendió en italiano. En español, designare dio origen a palabras como designio, indicar o designar con palabras. Mientras que, en italiano, designare está relacionado más con la idea de dibujar o representar una cosa con trazos o signos gráficos.

Por supuesto, se prefirió tomar el designare italiano porque este si concebía la idea de señalar o representar ideas por medios de dibujos en contraste con el significado en español que apenas transmitía la idea de indicar algo utilizando letras.

En fin, designare es un verbo derivado de signum (signo, símbolo) compuesto por la partícula -de y -signare por lo que significa representar simbólicamente algo con signos. Como comentamos recientemente, de designare deriva diseño. De esta manera, podemos decir que el diseño es la representación simbólica de una idea por medio de signos o, dicho en palabras de Wucius Wong, “es un proceso de creación visual con un propósito”.

**¿Qué hace un diseñador?**

Si seguimos la idea que nos sugiere los orígenes del diseño y su etimología, podemos intuir que un diseñador es alguien que comunica ideas por medio de signos, dibujos, imágenes, palabras estilizadas y, en general, con cualquier cosa que le permita transmitir una idea con propósito.

Por ejemplo, imagina que estás entrando a un evento de exposición de arte al aire libre. Apenas llegas a la entrada, verás un letrero grande que dice Bienvenidos a la exposición de arte. Una vez que obtengas las entradas, verás diferentes stands donde se muestran los diferentes artes que forman parte del evento. ¿Cómo saber de qué trata cada uno? Ah, seguramente verás un pequeño aviso con el nombre del artista, el nombre de la obra y una breve descripción.

Otras cosas que es probable que veas será algún letrero señalando las salidas de emergencia, dónde están los baños o, ¿por qué no?, el área para tomar café y una merienda. Ahí vas a ver una lista con los precios y los servicios que ofrecen para que puedas escoger a tu gusto. Luego de haber comprado, lo más natural es que te sientes en una cómoda silla allende a una mesa para que puedas colocar tu café y merienda sin problemas, ¿verdad?

Cuando ya haya terminado el evento y llegues a tu casa, es de esperar que quieras contarle del evento a tu familia o a algún amigo. ¿Qué le vas a contar? Que fue una maravilla, que te divertiste, que todo estaba bien dispuesto y ordenado y que incluso tenían una cafetería donde podías disfrutar de un buen café luego de haber visto todas las obras.

**Comparación del artista con el diseñador**

Ahora, la pregunta de las tres mil lochas: ¿Habrías dicho lo mismo si los baños no hubiesen funcionado? ¿Y qué tal si la cafetería no tuviera la lista de lo que ofrece o no hubiese sillas cómodas y mesas para consumir lo que compraste? ¿Y si nada estuviese señalado, si no hubiese letreros que dieran información mínima de las obras, y si nada estuviese ordenado y clasificado? En ese escenario, ¿habrías disfrutado de igual manera el evento?

Sabemos que no, nadie puede. Pues bien, mientras que el artista usa pinturas, colores, acuarelas y demás cosas para expresar la riqueza emocional y espiritual que existe dentro de su ser, un diseñador usa esos mismos materiales para indicar, señalar, designar o crear visualmente un medio que permita comunicar algo en concreto. En nuestro ejemplo sería el letrero de bienvenida, los pequeños avisos con información de las obras de arte, dónde están los baños, la lista de precios con los servicios de la cafetería, etc.

Y eso en relación con el diseño gráfico pues hay otros tipos de diseños que se ocupan de solucionar problemas cotidianos que damos por sentado como el hecho de tener sillas cómodas con una mesa donde posar nuestras cosas mientras consumimos, la cucharilla con la que disolvemos el azúcar, la bolsita que contiene el azúcar, en realidad todos las herramientas o dispositivos que nos hacen la vida más fácil fueron diseñados por un diseñador.

Hablando específicamente del diseñador gráfico, el uso de signos y símbolos es primordial. Por eso el diseñador es una especie de telépata que debe comprender cómo piensa la audiencia a la que se le expondrá su diseño. Aquí la semiótica es de gran ayuda, pero eso es tema para otra ocasión.

Y entonces… ¿le llamamos diseño o comunicación visual?

En vista de lo que hemos comentado hasta ahora, hay quienes proponen llamar la profesión como comunicación visual, ya que siempre se usan dibujos, imágenes, signos, símbolos o gráficos para transmitir una idea.

De hecho, el diseñador tiene que hacer un esfuerzo adicional por cuidar que las imágenes que escoge son las adecuadas para transmitir la idea que quiere compartir. Y, precisamente, eso no ocurre en la comunicación verbal, es decir, no hay que hacer un esfuerzo adicional o similar al momento de transmitir un mensaje con palabras. Salvo en ciertas ocasiones, usualmente un mensaje escrito tiene su significado bien delimitado.

Por otra parte, la principal herramienta de trabajo de un diseñador sigue siendo el signo que es justamente la raíz que compone la palabra diseño. Así las cosas, pareciera que ambos términos son adecuados toda vez que se tenga en cuenta su significado o la idea que transmiten.

¡Muchas gracias!

Novanet Studio | Creatividad | Innovación | Colaboración